23 de julio de 2010

Influencia del masaje sobre la piel

La piel representa un órgano con una estructura compleja y que ejecuta una serie de funciones vitales. Tiene un enorme número de receptores en estrecha relación con el sistema nervioso. Participa en el intercambio de gases, secreción de sudor y grasa y de productos de deshecho. Además posee la capacidad de conducción eléctrica y es capaz de transmitir iones de diferentes sustancias.

Bajo la acción del masaje se eliminan células muertas de la capa exterior o epidermis, por lo tanto contribuye a la importantísisma respiración cutánea, al aumento de la función de excreción y a la regulación del calor corporal. También mejora la elasticidad y flexibilidad de la piel.

Gracias al masaje los vasos de la piel se dilatan, mejorando su circulación. También aumenta la velocidad del flujo linfático y ayuda a extraer la linfa de los espacios del tejido conjuntivo.

El aspecto de la piel casi siempre refleja el estado general de salud. Y a la inversa: Las enfermedades de la piel influyen en el estado general del organismo. El masaje, por lo tanto, mejora el susministro sanguíneo y, consecuentemente, la alimentación de la piel y el funcionamiento de sus glándulas mejorando los procesos de intercambio.

22 de julio de 2010

Influencia del masaje sobre el sistema nervioso

El sistema nervioso es el principal regulador de la actividad vital de todo el organismo. El masaje influye tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Puede tranquilizar o eliminar una tensión psíquica demasiado fuerte. O crear condiciones para un sueño tranquilo y profundo. pero también puede excitar cuando tenemos el tono vital bajo. Aparte de la influencia refleja, el masaje tiene una acción directa sobre los conductores nerviosos. Las técnicas utilizadas, elegidas correctamente, disminuyen las sensaciones dolorosas. Es conocida por todos la importancia del masaje en la eliminación del cansancio y para aumentar la capacidad de trabajo físico e intelectual. Se sabe que el masaje en los músculos cansados elimina la sensación de fatiga, provocando una sensación de animación y agilidad.

20 de julio de 2010

Influencia del masaje en los sistemas sanguíneo y linfático

El masaje influye favorablemente sobre el sistema cardiovascular. Aumenta el metabolismo de las células favoreciendo la asimilación del oxígeno en los tejidos. Por otro lado, se estimula el aumento del contenido de hemoglobina, que es la sustancia portadoa de oxígeno, y la producción de glóbulos rojos o eritrocirtos. Aumenta el número de capilares y su capacidad. En los músculos contribuye a la disminución del ácido láctico y de otros subproductos, lo que redunda en una mejora de la capacidad y eficacia muscular. Se ha observado que el masaje en cabeza, cuello, hombros y vientre ayuda a una breve disminución de la presión sanguínea.

El masaje ocasiona una clara influencia sobre el flujo linfático; y la red linfática está estrechamente relacionada con el sistema sanguíneo. Los ganglios linfáticos forman leucocitos y es ahí donde la linfa se purifica de los productos de degradación y sustancias tóxicas del cansancio. En ellos se detienen y eliminan los microbios. Si el flujo de linfa es irregular o se detiene, aparecen los linfedemas y eso lleva al empeoramiento de la alimentación de los tejidos y a la reducción de los procesos metabólicos.El movimiento de la linfa es muy lento; toda la linfa pasa a través del conducto linfático torácico solamente seis veces al día mientras que la circulación completa de la sangre se realiza en 1 minuto. Bajo la acción del masaje se acelera la circulación de la linfa y la cantidad del flujo linfático aumenta en unas 6 u 8 veces.

18 de julio de 2010

Influencia del masaje en los músculos

Es muy beneficiosa la influencia del masaje sobre las funciones de las articulaciones y aparato ligamentario. Bajo la influencia del masaje aumenta la elasticidad y movilidad de los ligamentos y tendones. Los edemas, la rigidez y los dolores después de sobrecargas son fácilmente eliminados. También se acelera la eliminación de los productos de deshecho. El masaje activa las secreciones de la cápsula sinovial y contribuye a la reabsorción de edemas, transpiraciones y sedimentos de las articulaciones. Activa la circulación local y los procesos de recuperación. El calentamiento muscular antes de una competición aumenta con técnicas de masaje concretas y la recuperación potcompetición también. Además, se previenen las lesiones y se refuerzan tendones y ligamentos.

En el tratamiento rehabilitador de traumatismos y enfermedades del aparato locomotor el masaje es obligado ya que previene la atrofia, contracturas y ayoda a la rápida recuperación de las funciones.