14 de septiembre de 2013

Migrañas (desde una óptica muy diferente)

Alguien dijo que el dolor es una cuestión de opinión:

"...- YO sólo sé que me duele. Ya sé que no tengo nada pero me duele
- No es cierto. Tiene un cerebro alarmista, equivocado. Debe hacer algo..."
http://arturogoicoechea.wordpress.com/2013/09/04/la-accion-de-doler/

10 de septiembre de 2013

How to Best Integrate Evidence Based Practice

de: http://www.mikereinold.com

Over the last couple of decades, our professions have made great strides towards moving towards evidence-based practice.  As our understanding of the body and principles behind our professions expand, it is imperative we seek out evidence behind our exercises and manual therapy techniques so that we provide the best services as fast and safe as possible.
However, I am seeing a mild trend too far along the curve towards evidence-based practice that I am not sure is good or bad.  I feel like I have heard so many people lately arguing against a technique just because it has lack of evidence suggesting efficacy.
We have created this “paralysis-by-evidence” situation where some people think you can’t do anything unless it has strong evidence suggesting it is effective.  This approach is challenging and ultimately unrealistic.
Far too many times, especially in the physical therapy world, we are forcing “evidence-based physical therapy” on our patients instead of providing them with the service they originally came to see you for, which is to simple to “feel better.”   I am not talking about a situation with a pharmaceutical effect and potential adverse reactions, I am talking more about some of our exercises and manual therapy techniques that will at best make people feel better and at worse do nothing.
Now before you begin your criticisms, please continue to read the rest of this article.  You should at all times base your practice on evidence.  However, what do you do when there is lack of evidence?

The Evidence-Based Practice Light System

When I teach students and young clinicians how to begin integrating evidence based practice, I always begin discussing what I call the evidence-based practice light system.  Using this system, it becomes clear very quickly what techniques you should absolutely perform and not perform.
  • Red Light.  Stop.  If there is strong evidence by quality randomized controlled trials suggesting a lack of efficacy, then you should find an alternative approach that may be more advantageous.
    evidence based practice light system

  • Yellow Light.  Proceed, but with caution. When there aren’t enough quality studies examining the effect you are assessing, then you must proceed with caution.  In this scenario, perhaps there are some low quality studies (like a case study or publication without strong methodology) that show efficacy, or maybe even some conflicting results in the literature without an overwhelming trend towards efficacy or lack of efficacy.
  • Green Light.  Go.  If there is strong evidence by quality randomized controlled trials suggesting efficacy, then you can comfortable use this approach with evidence-based justification.

How to Integrate Evidence Based Practice

Unfortunately, where do you think the majority of our techniques, assessments, exercises and other approaches fall into the evidence-based light system?
Yellow.
It is very hard to create a well controlled study assessing everything we do, so a large amount of time we are going to have a lack of evidence suggesting an effect or lack of effect. In this scenario, you have to make the judgment yourself based on sound theoretical principles and experience.  If you do not have enough experience yourself, I am OK with you relying on the experience of an expert clinician.  However, you should never be comfortable doing anything just because someone else told you that it was effective in THEIR experience.  You should continue to carefully scrutinize the technique in your hands based on YOUR experience.
As new research is conducted and evidence becomes available, you will need to continually refine your techniques based on our current understanding of the evidence.
Base the foundation of what you do on green light principles.  But in the meantime, don’t feel that everything needs to fall within the green light designation.   Consider including techniques that fall within the yellow light designation if based on sound theoretical principles and your experience has shown positive outcomes.

9 de septiembre de 2013

PATOLOGÍAS DISFUNCIONALES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

Por el Dr. José Mª Gil Vicent del GBMOIM

Las características biomecánicas de las extremidades inferiores hacen que en ellas predominen las lesiones de carácter traumático y las lesiones de tipo artrodegenerativo. Estas últimas se dan, sobre todo, en la cadera, en la rodilla y en las articulaciones mediotarsianas y metatarsofalángicas de los pies, siendo muchas veces tributarias de cirugía.
También la patología inflamatoria, especialmente la de origen reumático, tiene su asiento en ellas, así como la derivada de la insuficiencia vascular arterial o venosa.
Destacan también los síndromes postraumáticos y las lesiones residuales derivadas de los traumatismos, especialmente de las fracturas y luxaciones.
La patología disfuncional es menos frecuente, casi rara. Pero se ha visto aumentada por los excesos o por la impericia en la práctica del deporte, especialmente en el ámbito profesional, desde donde últimamente se requieren nuestros servicios y los tratamientos manuales con mayor frecuencia, así como los de los fisioterapeutas, osteópatas y quiroprácticos, las más de las veces en un intento de agotar las posibilidades de tratamientos no invasivos en pacientes ya tratados por los medios más habituales, aunque últimamente podríamos decir que también se nos requiere como primera opción en muchos de aquellos casos ya conocidos por entrenadores y médicos deportivos como tributarios, de entrada, de tratamiento manual.
También recurren a la Medicina Manual muchos deportistas aficionados, especialmente para recibir tratamientos de masaje, cuyos beneficios terapéuticos son hoy innegables en este campo. De hecho, las técnicas de partes blandas, en especial el masaje, estarán casi siempre indicadas en el tratamiento de las alteraciones por disfunción. No tanto los estiramientos, en cuyas indicaciones de aplicación tendremos que ser más selectivos. Pero, sobre todo, será en la indicación de las técnicas manipulativas cuando deben imperar en el médico los criterios de seguridad más acertados tanto en el diagnóstico alcanzado como en la técnica elegida para el tratamiento.

Vamos a exponer cuáles son tales disfunciones en cada una de las articulaciones de la extremidad inferior y a recomendar que, siguiendo el criterio del Prof. Y. Lesage, la exploración clínica sea lo más completa posible, recurriendo especialmente a los llamados “tests de distinción diagnóstica” para cada una ellas, siempre que ello sea necesario.

PATOLOGÍA DISFUNCIONAL EN CINTURA PELVIANA

Articulaciones Sacroilíacas
Son éstas, articulaciones grandes y de movimiento muy reducido. Aún hoy se discute sobre su funcionalismo y se intenta distinguir entre su movilidad real y su capacidad de movilidad posible, sin haberse logrado llegar a un consenso entre las diferentes escuelas de Medicina Manual.
Estructuralmente son articulaciones casi anfiartrósicas. Y digo casi, porque en determinadas circunstancias (estado de embarazo, aproximación al parto y entrenamiento especial en el caso de profesionales del baile, contorsionistas, etc.) su movilidad es patente.
Se trata además, de articulaciones muscularmente muy protegidas pues tanto la zona del ángulo lumbo-ilíaco, como las líneas articulares interna y externa se hallan protegidas y solidarizadas por inserciones musculares muy potentes que vienen a sumarse a las fibras de los ligamentos interóseos (piramidal y géminos en línea interna y masa comón sacrolumbar y glúteo mayor en línea externa) y por el apoyo de masas musculares de tránsito, como es el caso del psoas-ilíaco.
Las disfunciones en esta articulación pueden situarse:
- En la zona alta o proximal, dando lugar a lumbalgias y seudociatalgias.
- En la zona baja o inferior, dando lugar a sacralgias, ciatalgias mal definidas, coccigodinias y pubalgias.
- En el aparato ligamentoso, con síndromes dolorosos ilio-transversos, iliosacros y sacrociáticos.

Sínfisis Pubiana
Con una formación fibrocartilaginosa interósea y con el refuerzo de los ligamentos interóseos y de las inserciones musculares de los rectos abdominales y el piramidal por arriba y del recto interno, del pectíneo y los adductores por delante y abajo, el pubis es una articulación muy sólida, pero ante traumatismos violentos o movimientos forzados y prolongados de apertura, puede lesionarse severamente; en el peor de los casos (distensiones, esguinces y rupturas ligamentosas) con o sin diástasis articular, o bien en el mejor de ellos, situarse en disfunción sin lesiones estructurales, dando lugar a las siguientes posibilidades que, de no tratarse debidamente, tienden fácilmente a la cronicidad, como son las:
- Dislocaciones postraumáticas
- Dislocaciones post-partum
- Pubalgia del futbolista

Articulaciones Coxofemorales
La cadera es una articulación estructuralmente muy sencilla (una bola dentro de una copa con la que es congruente) y muy protegida por masas musculares, todas ellas muy potentes. Ello le confiere una gran estabilidad, pero es a cambio de soportar enormes cargas en todas direcciones y ello, si bien la defiende de grandes lesiones traumáticas, la hace propensa en cambio, a numerosas y, a veces, precoces lesiones degenerativas.
Desarreglos menores en la mecánica y en el funcionalismo articular (principalmente malposiciones estáticas, dismetrías y alteraciones de la marcha) pueden dar lugar a disfunciones puras, sin carácter traumático ni inflamatorio.
Las principales disfunciones que pueden requerir tratamiento manual, son:
- Bloqueos en flexión
- Síndrome del pectíneo
- Manifestaciones dolorosas de los estadíos iniciales de la coxartrosis
- Manifestaciones dolorosas iniciales de la necrosis isquémica.

PATOLOGÍA DISFUNCIONAL EN LA RODILLA
La rodilla es una articulación harto complicada. Está destinada a soportar gran carga y a generar movimientos de desplazamiento corporal, sin contar para ello con la protección de una buena cobertura muscular a pesar de que, por su situación, es una articulación muy expuesta a los traumatismos externos.
Estructuralmente, a sus condiciones de articulación cóncavo-convexa, se añaden su estructura troclear y la condición mecánica del policentrismo de sus radios de giro (distintos, además, para cada cóndilo). Por si ello fuera poco, los cóndilos femorales articulan además con la rótula, que se comporta como un auténtico hueso sesamoideo situado en la convexidad de la articulación y sometido a las potentes tracciones del músculo cuádriceps, con el único mecanismo estabilizador representado por las aletas rotulianas. Ello convierte esta articulación troclear en tricompartimental.
Para su estabilización global, además de la cápsula articular y los ligamentos colaterales, la rodilla cuenta con unos ligamentos internos en situación cruzada, cuya mecánica estabiliza y sirve de tope a la flexión y a la extensión y además, unas estructuras fibrocartilaginosas elásticas, deformables y adaptables, como son los meniscos, que están situadas en el interior de la articulación para que las superficies de contacto femorotibiales se encuentren siempre bien “calzadas” en su desplazamiento policéntrico.
Pero no acaban aquí las complicaciones de la articulación de la rodilla. Una nueva relación articular entra en juego en este complejo biomecánico. Es la articulación tibioperonea superior, que en su funcionalismo está siempre unida a la mecánica de la rodilla, siendo por ello muy frecuentes en la misma las disfunciones repercutidas de lesiones alejadas de esta articulación pero relacionadas con el peroné, como ocurre con algunas lesiones de la articulación del tobillo.
A pesar de todos estos condicionantes, no son muchos los estados disfuncionales que presenta y menos todavía los que pueden considerarse, de entrada, tributarios de tratamiento por técnicas manuales, destacando sólo:
- Síndromes de hiperpresión rotuliana
- Luxación de la rótula
- Bloqueos meniscales
- Presencia disfuncional de “plicas”
- Disfunciones posicionales de la tibio-peronea superior

PATOLOGÍA DISFUNCIONAL EN TOBILLO
El tobillo es una articulación muy resistente a pesar de las exigencias derivadas del movimiento y de las enormes cargas que soporta. Contribuyen a ello, por una parte el extraordinario diseño estructural de una articulación que presenta siempre un ajuste “variable” de sus facetas articulares gracias al componente articular peroneo-astragalino y por otra las condiciones elásticas y el apoyo ajustable de la estructura del pie, verdadero elemento de suspensión en la asistencia mecánica de la articulación que nos ocupa.
La riqueza de ligamentos periarticulares, las condiciones de la cápsula articular y los mecanismos de “tope óseo” siempre presentes al final del recorrido en cualquier dirección de movimiento, hacen de ésta una articulación no sólo estable, sino también resistente y capaz de aguantar las máximas exigencias de esfuerzos que requieren el despegue corporal y la caída y aterrizaje en la marcha, en la carrera y en el salto, incluso con cargas adicionales.
Todos estos condicionantes en la biomecánica del tobillo provocan que muchas de las sobrecargas que soporta esta articulación provoquen fenómenos localizados de “tracción excesiva” de estructuras elásticas (inserciones ligamentosas y membrana sindesmótica tibioperonea) y de “sobrepesión puntual” localizada en pequeñas áreas de sus superficies cartilaginosas (ángulo interno de la superficie astragalina y ángulo de la cúpula tibial) y en las zonas de interrelación hueso-hueso (punta de peroné y cara lateral externa del astrágalo o también reborde anterior tibial y cuello astragalino), causando microlesiones cartilaginosas así como microfracturas subcondrales y subcorticales que pueden provocar reacciones de edema óseo, en ocasiones persistentes durante mucho tiempo, o incluso ser punto de partida para la instauración del temido síndrome algoneurodistrófico regional
Todo ello hace que las lesiones traumáticas graves en el tobillo, aún siendo muchas, sean menos frecuentes de lo que cabría esperar y que, en cambio, las disfunciones en esta articulación sean tan numerosas, especialmente las derivadas de los esguinces, las distensiones y las lesiones por compresión, como también las reacciones disfuncionales adaptativas por lesiones degenerativas en su primera fase. Por ello contemplamos en el tobillo estas posibilidades:
- Disfunciones posicionales de la tibioperonea inferior
- Disfunciones ligamentosas del compartimento interno
- Disfunciones ligamentosas del compartimento externo
- Disfunción tibiotarsiana (astrágalo impactado)

PATOLOGÍA DISFUNCIONAL DEL PIE
El pie, biomecánicamente, no puede ni debe contemplarse aislado del tobillo pues ambos componen una unidad funcional en la que, mientras el rol del movimiento es común y se reparte de manera proporcional, el tobillo asume además las funciones de direccionalidad y transmisión de peso, mientras el pie hace lo propio con las de apoyo y carga, tanto en la dinámica como en la estática.
Las exigencias biomecánica, pues, son distintas en ambos casos. Ya vimos lo que ocurría con el tobillo. En el caso del pie, la carga le llega desde la tibia, distribuyéndose a través del astrágalo (pieza clave en la estructura del pie) en dos direcciones (calcáneo y antepié) y en porcentajes constantes en la estática de un pie normal descalzo (75% hacia el calcáneo y 25% hacia el antepié). Estos porcentajes, aún doblándose la carga, se mantienen en el apoyo unipodal pero, según Roig Puerta, cambian progresivamente con el pie calzado, en razón de la altura del tacón. Así, pueden variar a valores de 60% - 40% en el caso del calzado estándar masculino y en porcentajes mucho mayores en el caso del calzado femenino, donde a partir de los 3 cm de talón podemos pasar, de manera progresiva, de valores del 53%-47%, hasta 10%-90% en el caso de los tacones de las top models que en ocasiones superan los 10 cm.
A su vez, el 25% de carga que, en un pie normal se dirige al antepié, se apoya a nivel de las cabezas de los metatarsianos en distribución de 2/6 para el primero y 1/6 para cada uno de los restantes.
Pero los pies no son iguales para todo el mundo y sus variaciones son las que más se alejan de un patrón único en el cuerpo humano. Y no sólo en función de ello cambia su comportamiento biomecánico, sino también en función de sus condiciones estructurales (alteraciones displásicas congénitas, alteraciones en valgo y varo, en cavo y plano, alteraciones de la fórmula de apoyo metatarsal, debilidad ligamentosa, osteopenia, lesiones traumáticas y sus secuelas, etc.) y de factores externos (tipos de calzado, condiciones estáticas laborales, práctica de determinados deportes, etc.).
Importancia enorme muestra las zonas medio y retrotarsiana. El calcáneo, por las distintas inclinaciones adoptables dentro de las variantes de la normalidad. El astrágalo, por las repecusiones que sobre su biomecánica tiene cualquier alteración de apoyo de la planta del pie. El escafoides por su tendencia a las lesiones degenerativas precoces en presencia de cualquier disfuncionalismo. Y finalmente el cuboides (hueso sagrado de la osteopatía), por sus raras adaptaciones compensatorias ante las desviaciones del ángulo triedro del retropié.

Por todo lo expuesto, son muy frecuentes los estados disfuncionales del pie, y muchas de las disfunciones que los caracterizan son tributarias, de entrada, de tratamiento normalizador mediante técnicas de Medicina Manual, así como de los debidos cuidados de pedicura y por supuesto, del tratamiento corrector y preventivo mediante el uso del calzado más adecuado y de ortesis especiales en caso de necesidad.
De todas ellas, las disfunciones que tienen mayor interés para nosotros, por poderse considerar tributarias de tratamientos de Medicina Manual, son las siguientes:
- Disfunción subastragalina
- Disfunciones mediotarsianas en flexión y extensión
- Disfunciones del complejo cubo-escafoideo
- Disfunciones tarsometatarsianas
- Disfunciones metatarsofalángicas
- Disfunciones interfalángicas.

Más info en www.gbmoim.com

¿Cómo diferenciar entre dolor de tejidos blandos y dolor articular?

1. ¿Aumenta el estiramiento pasivo (tracción) del área dolorida el nivel de dolor? En tal caso, es probable que su origen se encuentre en los tejidos blandos (extraarticulares).

2. ¿Aumenta el dolor la compresión de la zona dolorida? En tal caso, probablemente su origen sea articular (intraarticular) y comprenda tejidos que pertenecen a la anatomía de la articulación.



3. Si un movimiento activo (es decir, controlado por la persona) en una dirección produce dolor (y/o queda restringido) en tanto el movimiento pasivo (controlado por el operador) en dirección opuesta también produce dolor (y/o queda restringido), están comprometidos los tejidos contráctiles (músculos, ligamentos, etc.)

4. Si los movimientos activo y pasivo en una misma dirección producen dolor (y/o restricción), es probable la disfunción articular. Esto puede confirmarse mediante el empleo de tracción y compresión (y traslación) de la articulación.

Las pruebas con resistencia son utilizadas para evaluar tanto la fuerza de la contracción muscular como sus respuestas dolorosas. Estos exámenes implican la contracción máxima del músculo bajo sospecha mientras la articulación es mantenida inmóvil, aproximadamente en el recorrido medio. Durante la contracción no debe permitirse el movimiento articular.


Si la prueba produce dolor, los tejidos contráctiles están implicados en el problema del dolor. Antes de efectuar la prueba de resistencia tiene sentido realizar la prueba de compresión a fin de descartar cualquier sospecha de implicación articular.

Podrían añadirse las siguientes posibilidades:

5. Si en la prueba de resistencia el músculo parece firme y no obstante es doloroso, no hay más que una lesión/disfunción menor en el músculo o su tendón.

6. Si está débil y duele, la lesión/disfunción del músculo o tendón es más importante.

7. Si está débil pero sin dolor, puede haber una lesión neural o una rotura tendinosa.

8. Un músculo normal responde con firmeza y sin dolor.

En muchos casos, la disfunción de tejidos blandos acompaña la disfunción articular. El compromiso articular es menos probable en los estadios más tempranos de la disfunción de tejidos blandos que (por ejemplo) en los estadios crónicos de acortamiento muscular.

Es difícil concebir procesos articulares, agudos o crónicos, sin el acompañamiento del compromiso de los tejidos blandos.

6 de mayo de 2013

Nuestros pensamientos son los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.

http://cientual.blogspot.com.es/2010/03/entrevista-mario-alonso-puig-cirujano.html



Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente

Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) 
IMA SANCHÍS - 18/10/2004
 - Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión? 

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

- ¿Psiconeuroinmunobiología? 

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

- ¿De qué se trata? 

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

- ¿Qué tipo de cambios? 

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios? 

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo? 

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
- ¿Dice que no hay que ser razonable? 

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

- Exagera. 

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.

- Más recursos... 

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras? 

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".

-¿Seguro que no exagera? 

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia? 

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas? 

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar? 

-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente. 

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

- Deme alguna pista. 

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

- Ver lo que hay y aceptarlo. 

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación. 

22 de marzo de 2013

¿Qué es el Kinesiotaping o vendaje Neuromuscular?


El método del Vendaje neuromuscular ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la
Rehabilitación y de la Medicina deportiva. Desarrollado por el doctor Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón, el Vendaje neuromuscular está arrasando en el mundo de los vendajes terapéuticos. Este método de vendajes utiliza unas exclusivas cintas de tape (esparadrapo) elástico que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas así como la reducción de la inflamación y del linfedema.



Las funciones que se atribuyen al Kinesio Tape son la capacidad de reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo, mejorar la postura del paciente gracias a la información sensoriomotriz que le aporta, facilitar el drenaje linfático, reducir el dolor, y acelerar el proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación y su consiguiente aporte de nutrientes. El Kinesio Tape da soporte y estabilidad a las articulaciones y músculos sin afectar a la amplitud del movimiento. Es una técnica basada en el proceso de autocuración del cuerpo.

El método del Vendaje neuromuscular implica vendar sobre los músculos y abarcando el resto de estructuras que nos interese con el fin de asistir y disminuir las tensiones que actúan sobre las estructuras lesionadas. Todos los vendajes derivados del Vendaje neuromuscular se caracterizan por permitir al paciente una movilidad completa, al tiempo que refuerzan la articulación o músculo lesionado. De esta manera permiten al deportista el desarrollo de la actividad aportando un refuerzo desde el punto de vista funcional. La segunda modalidad del Vendaje neuromuscular (esto es el vendaje linfático) previene el sobre uso y ayuda a facilitar la circulación linfática las 24 horas del día. Esta segunda modalidad está mayormente indicada en la etapa aguda de la rehabilitación. Las técnicas correctivas incluyen vendajes con propiedades mecánicas, linfáticas, analgésicas, reeducativas y propioceptivas y se utilizan tanto para ligamentos como para tendones, músculos, cápsulas articulares, cicatrices, etc. El Vendaje neuromuscular puede utilizarse conjuntamente con otras terapias como la crioterapia, hidroterapia, masaje y estimulación eléctrica entre otras.


El Vendaje neuromuscular actúa en la activación del sistema neurológico, el sistema procesador de la información propioceptiva y en el sistema circulatorio. El sistema músculo/esquelético no solo actúa en los movimientos del cuerpo sino que también tiene parte de actuación en la circulación sanguínea y linfática, en la temperatura corporal, etc. Por lo tanto, una afectación en los músculos afecta a varios sistemas. De ahí la importancia de tratar el músculo con el objetivo que recupere prontamente y de la manera más competa posible su funcionalidad para secundariamente activar el propio proceso de autocuración del cuerpo. Diversos estudios demostraron que por medio de vendajes del tipo del Vendaje neuromuscular y mediante una cinta elástica se podía ayudar a la musculatura a recuperarse mediante asistencia externa no invasiva. El empleo de Vendaje neuromuscularha supuesto un nuevo acercamiento para el tratamiento de nervios, músculos, y órganos.




Desde la introducción de Vendaje neuromuscular en los EE.UU y posteriormente en Europa, diversos especialistas de la medicina como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, médicos, podólogos deportivos, etc., han reconocido y utilizan día a día esta modalidad calificándola de eficaz, segura, y fácil de usar. El método y la cinta o tape utilizado permiten que el individuo reciba las ventajas terapéuticas las 24 horas del día y durante 3 o 4 días consecutivos, que es el tiempo que el vendaje puede durar puesto sin caerse.

Sus propiedades de resistencia al agua permiten que el individuo lleve una vida normal sin necesidad de preocuparse por el vendaje. Actualmente el Vendaje neuromuscular está siendo utilizado en diversos hospitales, clínicas, universidades y en equipos de deportes profesionales de todo el mundo y su aceptación y acogida está haciendo que sea una de las técnicas preferidas de los profesionales de la salud.



21 de marzo de 2013

Sanar el cuerpo desde el cerebro

Entrevista al neurobiólogo Antonio Damásio.
Nací en Lisboa y vivo en Estados Unidos. Soy neurólogo, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California....

10 de marzo de 2013


  • ¿TE GUSTARÍA APRENDER A DAR UN MASAJE CORRECTAMENTE?

    Te servirá para eliminar una contractura a un familiar
    Te servirá para regalar un momento de profundo relax
    Te servirá para perfeccionar tus habilidades de masaje
    Te servirá para saber si te gustaría ser un profesional
    Te servirá para la práctica deportiva

    Pues apúntate AHORA a este curso de iniciación.

    NIVEL INICIACIÓN. SIN CONOCIMIENTOS PREVIOS.

    OBJETIVOS
    Aprender las técnicas básicas del masaje y sus aplicaciones
    Tener la seguridad de que el masaje está realizado correctamente
    Saber qué es lo que no hay que hacer. Cómo no hacer daño
    aprender a Relajar el cuerpo y la mente

    CONTENIDOS
    Técnicas básicas del masaje
    Efectos del masaje en el cuerpo
    Nociones de anatomía y Palpación
    Protocolo para una sesión de masaje

    LUGAR:
    centro de yoga YOGAYARTE,
    c/ Joaquín María López, 10, 28015, Madrid

    http://goo.gl/maps/1cO23

    Metro: CANAL, ISLAS FILIPINAS
    Bus: 2, 12, 16, 61,
    Parking: Calle Galileo, 71
    Madrid, España.


    FECHA
    MAYO 2013
    10 a 14h sábado, 10 a 14h domingo (8 horas lectivas)

    PRECIO
    80 euros

    INSTRUCTOR
    Chema Giné


    OTROS DATOS DEL CURSO
    10 alumnos por curso MÁXIMO
    Material para el alumno:
    Cuadernillo Anatomía


    iNFO, Inscripción y reservas:
    LLamar al teléfono 629.11.25.44 (Chema)
    o email a maito:quiromadrid@gmail.com

11 de febrero de 2013

Los alimentos funcionales II


Mitos y leyendas
Hay que reconocer que sabemos poco de nutrición, y lo poco que sabemos, no lo ponemos en marcha, pero también es preciso reconocer que los cambios que se han producido, en cuanto a recomendaciones nutricionales se refiere, no han ayudado mucho.
Así, existe una larga lista de mitos y creencias en torno a la alimentación que deben ser conocidas para poder modificar los malos hábitos. Algunos de estos falsos mitos han venido de la mano de la ciencia y de los médicos debido a que la nutrición, aparte de ser una ciencia joven, se ha basado durante tiempo en datos empíricos más que en hechos reales con base científica demostrada. A causa de ello, una afirmación hecha a la ligera por un supuesto experto –muchas veces con condicionantes comerciales detrás- corría como una bola de nieve y se convertía en una leyenda urbana en poco tiempo. Es el caso de las sardinas, en otro tiempo denostadas por ser comida de pobre; el alto consumo de carne como muestra de alcurnia social o
la mala imagen que se intentó crear al aceite de oliva por parte de quienes producían otro tipo de grasas o aceites,curiosamente, perniciosos para la salud.

En el momento actual, ya se sabe que las grasas procedentes del aceite de oliva son las más saludables y que los aceites de pescado, sobre todo azul, son beneficiosos para el correcto funcionamiento del organismo. Denostado años atrás por los defensores de la mantequilla y la manteca como grasa básica para cocinar, numerosos estudios no sólo lo han rehabilitado en su papel beneficioso para la salud, sino que hoy constituye la base de una dieta sana. Existen tres tipos básicos de aceite: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados (omega 3 y 6). El aceite de oliva tiene la ventaja de ser monoinsaturado con un efecto
neutro sobre los de tipo omega 3 y omega 6 (pescado, nueces y vegetales de hoja verde), con lo que podríamos decir que es el aceite más equilibrado nutricionalmente hablando. Además, diversos estudios han demostrado que a sus cualidades antioxidantes -equilibra el número de radicales libres en el organismo, retardando el envejecimiento de las paredes de las membranas celulares- une propiedades antiinflamatorias. Un reciente artículo publicado en Nature, no sólo afianza estas teorías, sino que aporta la idea de que este aceite contiene en su composición polifenoles con cualidades anticancerígenas.
Asimismo, hablamos del aceite que admite más recalentamientos y refritos sin deteriorarse, y cuenta con un
alto contenido en componentes antioxidantes (vitamina E y compuestos fenólicos), que no sólo no aumentan las cifras de colesterol en sangre, sino que ayudan a reducirlas, eso sin contar con sus cualidades antiinflamatorias, que avalan su papel cardioprotector y preventivo sobre algunas patologías gastrointestinales.
Hay muchos más ejemplos de alimentos “habituales” que se podrían considerar potencialmente funcionales. En este grupo también estarían el atún o las “vulgares” sardinas, por ejemplo, fuente de proteínas y omega 3; o el vino, que sin ser considerado un alimento, también forma parte de nuestra dieta. El vino tinto, por ejemplo, es rico en resveratrol y fenoles, que junto a las catequinas, galocatequinas y antocianinas, es un preventivo cardiaco. La razón se halla en las propiedades que tienen estos polifenoles junto a otros componentes como los taninos, para disminuir el nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre y fluidificarla,
impidiendo la aparición de trombos. Sin embargo, no hay que olvidar su contenido en alcohol, y los perjuicios que puede causar este elemento si no se toma en cantidades moderadas.
Por otro lado, parece que el consumo moderado de cerveza con y sin alcohol podría ejercer un efecto protector contra los procesos oxidativos de nuestro organismo. Los estudios realizados muestran cómo tras la inducción de un estrés oxidativo, el consumo moderado de cerveza podría estar involucrado en la disminución del daño producido en el material genético. La cerveza cuenta con más de 2.000 compuestos, entre ellos el ácido fólico, vitaminas del complejo B (B1, B2, B12) y polifenoles.

La lista de alimentos “normales” con propiedades “funcionales” podría completarse con los frutos secos, las frutas, las verduras… y hasta con el chocolate; si bien, siendo justos, también habría que reconocer que alguno de ellos, tomadocon profusión, puede ocasionar desequilibrios nutricionales o favorecer el sobrepeso y la obesidad. Pero, en general, podríamos decir que con una dieta equilibrada que prime el consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado, e incorpore cantidades moderadas de hidratos de carbono, carnes y otras fuentes proteicas provenientes de animal, no sería necesario tomar alimento funcional alguno.

Un error nutricional común es la tendencia de la población a sobrevalorar los caldos (sopas) cuando éstas
apenas incorporan proteínas, ya que estas se coagulan por el calor y se quedan en la carne hervida, o considerar que los productos congelados tienen menos valor nutritivo que los frescos, cuando en realidad tienen el mismo; que no es igual tomar queso que leche, cuando en realidad tienen valores nutritivos similares y se deben alternar, o pensar que el huevo en crudo alimenta más que el huevo cocido, cuando realmente es lo contrario.

7 de febrero de 2013

LOS ALIMENTOS FUNCIONALES


Los Alimentos Funcionales son aquéllos que proporcionan un efecto beneficioso para la salud más allá de su valor nutricional básico. No constituyen un grupo de alimentos como tal, sino que resultan de la adición, sustitución o eliminación de ciertos componentes a los alimentos habituales, si bien en un concepto amplio de alimento funcional se incluyen no sólo los productos manufacturados, sino también ciertos alimentos tradicionales (aceite de oliva, tomate, legumbres, etc.) que contienen componentes con “otras propiedades” beneficiosas para la salud que los avances científicos van descubriendo, más allá de las conocidas desde el punto de vista nutricional clásico.


¿qué es o qué alimento debe ser considerado funcional?
Existen bastantes definiciones, pero, en general, se acepta que puede considerarse como tal a todo alimento que, además de su valor nutritivo, aporta algún efecto añadido y beneficioso para la salud que va más allá de la estricta nutrición y que puede ser preventivo o terapéutico. Los expertos defienden que para ser ¨funcional“, un alimento debe de haber demostrado fehacientemente un efecto de disminución del riesgo de padecer una patología o actuar de forma terapéutica sobre cierta enfermedad, pero no todos lo cumplen. Y no lo cumplen porque para procurar lo que prometen habría que consumir la cantidad equivalente a un camión de ese alimento cada día.


Diversos comités y asociaciones de expertos en nutrición de todo el mundo llevan meses dando vueltas a
un conjunto de definiciones que establezcan los márgenes que deben delimitar la consideración de alimento funcional.
Y haciendo un compendio de lo que dicen todos ellos, se podría resumir que se considera que estos alimentos “no son comprimidos, ni cápsulas, ni ninguna otra forma de suplemento alimenticio. Además, deben producir efectos beneficiosos sobre las funciones orgánicas, además de sus efectos nutricionales intrínsecos, apropiados para mejorar la salud y el bienestar, reducir el riesgo de enfermedad o ambas cosas y consumirse como parte de una dieta normal.
Y estas virtudes deben estar científicamente fundamentadas, ser válidas para el alimento tal como se consume en la actualidad o como se prevé que habrá de consumirse en el futuro para alcanzar una dosis efectiva mínima y deben comunicarse al consumidor en forma clara, comprensible y veraz“.


La pregunta que uno puede hacerse es si con la llegada de estos nuevos productos, no estará en peligro la alimentación tradicional. Y la respuesta es no. Y es no porque muchos de los productos que consumimos diariamente son funcionales o contienen nutracéuticos de forma natural.


Este sería el caso del aceite de oliva, los tomates o el pescado azul con alto contenido en ácidos grasos omega 3. Por eso los expertos auguran que el desarrollo de estas técnicas no supondrá la desaparición de la alimentación tradicional tal y como la conocemos hoy, aunque lo probable es que dentro de diez años el número de Alimentos Funcionales se haya duplicado.



4 de febrero de 2013

Hola a todos:

El curso de iniciación al masaje se impartirá en el centro de yoga YOGAYARTE
Calle Joaquín María López, 10, 28015, Madrid

23 y 24 de febrero de 10 a 14h.


Metro: CANAL, ISLAS FILIPINAS
Bus:  2, 12, 16, 61,
Parking: Calle Galileo, 71

Tendrás que llevar un pantalon corto, que no sea malla
Para cualquier otra info
llama al teléfono 629.11.25.44 (Chema)
o email a quiromadrid@gmail.com

Nos vemos allí, un saludo.

10 de enero de 2013

CURSO DE MASAJE. NIVEL INICIACIÖN


¿TE GUSTARÍA APRENDER A DAR UN MASAJE CORRECTAMENTE?

Te servirá para eliminar una contractura a un familiar
Te servirá para regalar un momento de profundo relax
Te servirá para oerfeccionar tus habilidades de masaje
Te servirá para saber si te gustaría ser un profesional
Te servirá para la práctica deportiva

Pues decídete y apúntate a este curso de iniciación.


CURSO DE QUIROMASAJE. NIVEL INICIACIÓN.

LUGAR:
centro de yoga YOGAYARTE
c/ Joaquín  María López, 10, 28015, Madrid
Localízalo aquí
Metro: CANAL, ISLAS FILIPINAS
Bus:  2, 12, 16, 61
Parking: Calle Galileo, 71
Madrid




OBJETIVOS
Aprender las técnicas básicas del masaje y sus aplicaciones
Tener la seguridad de que el masaje está realizado correctamente
Saber qué es lo que no hay que hacer. Cómo no hacer daño
Relajar el cuerpo y la mente

CONTENIDOS
Técnicas básicas del masaje
Efectos del masaje en el cuerpo
Nociones de anatomía y Palpación
Estiramientos y movilizaciones
Protocolo para una sesión de masaje

FECHA
23 y 24 de Febrero de 2013
10 a 14h sábado, 10 a 14h domingo (8 horas lectivas)

PRECIO
60 euros

INSTRUCTOR
Chema Giné

OTROS DATOS DEL CURSO
10 alumnos por curso
Material para el alumno:
                Apuntes Anatomía

Material aportado por el alumno:
                 Pantalon corto holgado, que no sea malla.

Inscripción y reservas:
                  LLamar al teléfono 629.11.25.44 (Chema)
                  o email a quiromadrid@gmail.com
                  http://quiromadrid.blogspot.com.es/

Forma de pago: Contactar telefónicamente (629.11.25.44) para confirmar que quedan plazas y facilitar nombre y apellidos, dirección, nif, teléfono y correo electrónico de contacto. Ingresar el 50% del importe en BBVA  0182  7599  60 0201512245, haciendo constar nombre y apellidos y nombre del curso en el que os inscribís. Confirmar después, enviando el justificante del banco por mail lo antes posible.
El orden de inscripción será por fecha de entrada del justificante. En el caso de que dos personas realizaran el mismo día el ingreso para la última plaza por cubrir, tendrá prioridad la que lo haya confirmado antes y a la otra se le devolverá el dinero.
El importe de la inscripción no se retornará excepto si el curso se anula. En caso de baja voluntaria sirve como pago a cuenta para un curso posterior durante un período de 6 meses, siempre que la baja se notifique con un mínimo de 7 días naturales de antelación al comienzo del curso.